No sé si pasa desapercibida para el viandante, pero es difícil que así sea, seguramente sus aceras y carreteras colindantes estén muy acostumbradas al trasiego diario de personas y vehículos, que acostumbrados a su presencia... ya no inclinan su cabeza. Un devenir del día a día que la hace incluso más grande... y más atractiva. Escoltada, por tres de sus flancos, por otras insignes edificaciones, la Diputación, el Teatro Principal y la Iglesia de San Lázaro. Cuatro grandes joyas del patrimonio palentino, en unos escasos metros de esta bella capital castellana. Sin duda alguna, Palencia es más que nunca un gran museo al aire libre.
Popular Posts
-
La luz se hizo arte en Aguilar de Campoo... de la mano de la Fundación Santa María la Real. Esta institución escribe, día a día, agas...
-
Barrio de Santa María. Vista virtual en 360º Vista Virtual . Para interactuar con la imagen, con el ratón mueve la imagen en todas l...
-
En Valdeolmillos, nos encontraremos una imponente iglesia declarada Monumento Nacional en el año 1982, sí, el año del "Mundial d...
-
La iglesia de San Juan Bautista de Moarves de Ojeda es excepcional. Pero qué digo, no, no, es única. Es una joya del románico rural pal...
-
La Estrella de Campos, la iglesia advocada a San Pedro de Fuentes de Nava, se observa sobre el horizonte terracampino desafiando las l...
-
Sus más de 800 años de viva historia, no parecen haberla hecho mella, aunque... tal vez sí, pues guarda celosamente muchos secretos, aun...
-
La Novia del Carrión, Iglesia de San Miguel Es, para mí, la más señorial de cuantas novias que jamás he conocido. Se viste de gala al p...
-
Iglesia de Santa Eulalia, Paredes de Nava, la casa de Pedro Berruguete. Aunque de románico solo queda el arranque de su excepcional torr...
-
Solo sé que no se nada. Por no saber... ni sabía que existía la figura del "Custodio del Románico". Es más, incluso llegué a p...
-
Y de las entrañas de la piedra surgió... el espíritu románico. Es lo primero que vino a mi cabeza el día que tuve la ocasión de visitar ...
Categorías
- Aguilar de Campoo
- Ampudia
- Amusco
- Baños del Cerrato
- Barrio de Santa María
- Becerril de Campos
- Canal de Castilla
- Carrión de los Condes
- Castillos de Palencia
- Dueñas
- Frómista
- Fuentes de Nava
- Fuentes de Valdepero
- Gama
- Grijota
- Guardo
- Moarves de Ojeda
- Montaña Palentina
- Olleros de Pisuerga
- Olmos de Ojeda
- Palencia
- Palenzuela
- Paredes de Nava
- Patrimonio Civil
- Patrimonio eclesiástico
- Pisón de Castrejón
- Puntos negros
- Ribas de Campos
- Románico Palentino
- San Salvador de Cantamuda
- Támara de Campos
- Torquemada
- Valdeolmillos
- Valleespinoso de Aguilar
- Vallespinoso de Aguliar
- Velilla del Río Carrión
- Vertavillo
- Villalcázar de Sirga
- Villamediana
- Villamuriel del Cerrato
Páginas
Con la tecnología de Blogger.
Palencia, un gran museo al aire libre
- Aguilar de Campoo
- Ampudia
- Amusco
- Baños del Cerrato
- Barrio de Santa María
- Becerril de Campos
- Canal de Castilla
- Carrión de los Condes
- Castillos de Palencia
- Dueñas
- Frómista
- Fuentes de Nava
- Fuentes de Valdepero
- Gama
- Grijota
- Guardo
- Moarves de Ojeda
- Montaña Palentina
- Olleros de Pisuerga
- Olmos de Ojeda
- Palencia
- Palenzuela
- Paredes de Nava
- Patrimonio Civil
- Patrimonio eclesiástico
- Pisón de Castrejón
- Puntos negros
- Ribas de Campos
- Románico Palentino
- San Salvador de Cantamuda
- Támara de Campos
- Torquemada
- Valdeolmillos
- Valleespinoso de Aguilar
- Vallespinoso de Aguliar
- Velilla del Río Carrión
- Vertavillo
- Villalcázar de Sirga
- Villamediana
- Villamuriel del Cerrato